http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/nota/65673/unicef-denuncia-raptos-de-ninos-en-hospitales-de-haiti/
Ante la tragedia los niños son los más vulnerables.(Foto:AFP)
Miles de niños deambulan en las calles de Haití sin saber el paradero de sus 
familiares. (Foto:ABI) El funcionario internacional indicó que hasta la 
fecha tienen ''evidencia'' de los 15 casos, y tenmen que el fenómeno se 
extienda, tomando en cuenta que alrededor de 10 mil mujeres se encuentran 
embarazadas, sólo en la ciudad de Puerto Príncipe, de las cuales unas 7 mil 
alumbrarán en el transcurso del próximo mes.
TeleSUR _ Hace: 26 minutos
El asesor del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), 
Jean-Luc Legrand,  explicó en rueda de prensa este viernes que el organismo 
ha constatado que "alrededor de quince niños han desaparecido de hospitales 
con personas que no son de su familia".
La organización mantienen la sospecha de que los secuestros fueron 
efectuados por redes de trata de personas a través de Santo Domingo. Agregó, 
que la trata de niños ya existía en Haití antes del demoledor terremoto "y, 
desgraciadamente, las redes de trata tienen relación con el mercado de la 
adopción internacional".
Legrand, explicó que estas redes, aprovechan la fragilidad del Estado y de 
los sistemas de control cuando existen catástrofes, tal como sucedió en el 
2004 cuando el Tsunami de Indonesia.
"Vivimos esa experiencia cuando tuvo lugar el tsunami: estas redes se 
activan inmediatamente después de una catástrofe y utilizan la debilidad del 
Estado y de la coordinación de los agentes sobre el terreno para secuestrar 
a los niños y sacarlos del país", dijo.
El funcionario destacó que los niños, "no son huérfanos", por lo que todo 
apunta, a que se trata del robo de infantes por redes internacionales 
dedicadas a la trata.
Al respecto, Unicef  establece mecanismos de alerta para evitar que se 
incrementen los secuestros de los niños, por ello, ha organizando el 
establecimiento de campos para albergar a todos aquellos menores "no 
acompañados".
Hasta la fecha, Unicef ha establecido 20 puntos para acoger a menores no 
acompañados y atiende a unos 2 mil al día, pero tienen como objetivo poder 
llegar a 4 mil niños.
El asesor, sostiene que se debe comprobar que los niños no tienen, en 
efecto, ninguno de los dos progenitores, aunque en ese caso, agregó que "en 
Haití la familia es extensa y estoy seguro de que habrá familiares de esos 
niños que querrán adoptarlos".
Legrand también manifestó la preocupación de Unicef por la suerte de chicas 
jóvenes que trabajan como empleadas domésticas y que pueden ser susceptibles 
de caer en manos de las redes de trata de blancas.
"Son jóvenes muy vulnerables, que pueden ser presa fácil y debemos 
protegerlas", subrayó.
Por otra parte, el Fondo de Naciones Unidas para la Población calcula que 
existen en Haití, alrededor de  10 mil mujeres embarazadas sólo en Puerto 
Príncipe, de las cuales se espera que una 7 mil den a luz en el transcurso 
de las próximas cuatro semanas.
Ambas organizaciones alertaron, asimismo, de que temen que haya brotes de 
violencia sexual contra las mujeres.
Los haitianos tratan de sobreponerse a la devastación causada por el fuerte 
sismo de 7.3 del pasado 12 de enero, mientras que las fuertes réplicas del 
terremoto han causado alarma en los sobrevivientes, en medio de una crisis 
por el agua potable, alimentos y atención de heridos.
Según cifras de la Cruz Roja Internacional, más de 90 mil personas 
fallecieron tras el terremoto, mientras que centenares de miles resultaron 
heridas.
teleSUR-EFE-ABC.es/ sv - FC
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario